Son espacios no convencionales de encuentro y fortalecimiento del tejido social y participación ciudadana.
Este proyecto tuvo como objetivo la construcción de un domo geodésico, hecho en guadua, el cual fue construido con y para la comunidad; en donde participaron, niñas, niños, jóvenes, adolescentes, líderes y habitantes de la zona. Adicionalmente, se realizaron talleres de acciones comunitarias y de gestión intersectorial para resignificarlos y convertirlos en lugares de convergencia y convivencia, dependiendo de la necesidad de cada territorio desde un enfoque diferencial y de arquitectura social y participativa.
Este domo fue construido en: Anorí, Antioquia; Jardín de Peñas, Meta; Unión Peneya, Caquetá; Quibdó, Chocó y Caloto, Cauca. Este proyecto contó con la participación activa de la comunidad y se realizó en el marco de las acciones del Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento (RPR) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por Organización Internacional para las Migración (OIM).
Comunidad, Espacios